
Remedios Serrano toma el relevo de Caridad López al frente de FEMAXI, una entidad fundada en 2012 integrada por numerosas asociaciones de Mujeres de esta comarca.
La Federación de Mujeres del Almanzora por la Igualdad (Femaxi) inicia una nueva etapa con la renovación de su junta directiva. La parlamentaria andaluza, Caridad López ha entregado el relevo de la presidencia a la periodista Remedios Serrano. La responsable del Centro Municipal de la Mujer de Cantoria, Yolanda Rubio, continuará al frente de la secretaría y la empresaria, Neus Calvo será la encargada de la tesorería. La nueva presidenta ha agradecido a la anterior ejecutiva su labor y esfuerzo por trabajar por la igualdad, un trabajo «fundamental» para seguir caminando hacia una sociedad más igualitaria y por tanto más justa. «Caridad López ha puesto mucho tesón y empeño personal en la continuidad de esta federación. En su etapa al frente se consiguieron hacer grandes proyectos y se demostró que las mujeres sí podemos trabajar unidas por esta comarca», ha declarado Remedios Serrano a Ideal.
En esta nueva etapa persisten los desafíos y aumentan las dificultades para las mujeres del Almanzora, la crisis ha reducido drásticamente la financiación de proyectos igualitarios y las asociaciones de mujeres hacen un gran esfuerzo por seguir estando presentes en sus pueblos gracias a un trabajo altruista a menudo muy poco reconocido.
«Nuestro objetivo más inmediato es fomentar la participación en las asociaciones de mujeres. Creemos que es crucial que las asociaciones de mujeres sigan creciendo y tengan voz propia, por desgracia parece que la tendencia es la opuesta, la nueva junta directiva es solo la representación de un gran equipo de trabajo muy heterogéneo pero con un mismo objetivo. Queremos hacer proyectos atractivos también para los jóvenes, nuestro equipo quiere sumar sabiduría y experiencia con las nuevas ideas de la juventud», explica la nueva presidenta.
La Federación de Mujeres del Almanzora por la Igualdad es ante todo un espacio común de todas las asociaciones de la comarca Almanzora, un espacio de reflexión e intercambio de ideas. Para esta nueva etapa las mujeres del Almanzora tienen en su cartera proyectos muy ambiciosos, «si bien el objetivo más inmediato es que ninguna asociación del la comarca pierda ni una de las subvenciones que las administraciones destinan a igualdad. Aunque sean claramente insuficientes, también se pueden hacer proyectos muy interesantes con muchas ganas y poco presupuesto».
«No queremos dejar pasar ninguna de las oportunidades que tenga la federación. Contamos con un potencial increíble de mujeres con experiencia y sobradamente preparadas. Además, queremos dejar claro que la federación trabaja por la igualdad, lo que significa que nuestro colectivo tiene una vocación abierta e inclusiva, por supuesto también dirigida a los hombres de nuestra comarca», añade Serrano.
Por otra parte, el trabajo de la federación se mueve en el ámbito de la creación de redes de asociaciones y no exclusivamente de mujeres. «En este sentido contamos ya con estrechos lazos con federaciones muy potentes como la Federación Nacional de la Mujer Rural, FEMUR, con la ya venimos colaborando desde hace años y con la que queremos trabajar de manera más directa», explica la presidenta. Añade el Centro de Información Juvenil de Purchena «como un referente en la generación de ideas y proyectos en el ámbito de la juventud del que nos gustaría aprender y trabajar de la mano».
FEMAXI es una entidad constituida en Purchena el día 12 de septiembre, de 2.008 (una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro).
La federación de mujeres se creó con el objetivo de promover, ante organismos públicos y privados, acciones, mecanismos y recursos para una sociedad igualitaria; fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; diseñar programas y actividades para la integración socio-laboral; organizar acciones, cursos, talleres y programas formativos para personas asociadas o personas interesadas de otros ámbitos; proyectar el asociacionismo como recurso de desarrollo sostenible en una nueva ruralidad y para programar actuaciones para el cuidado del medio ambiente desde una perspectiva de género.
Para la consecución de estas metas, la entidad desarrolla con frecuencia cursos, talleres, encuentros, charlas, mesas redondas, excursiones, visitas guiadas, cine-forum o vídeo-fórum, teatro, colaboraciones institucionales públicas y privadas, ediciones, ponencias, estudios de medio, congresos y foros.